
Yacimiento descubierto por la petrolera Rusa Rosneft en el ártico oriental
Los recursos que se encuentran en esta parte del planeta han sido en los últimos años tema de discordia entre los países. Los costes de las inversiones en esta zona son muy superiores a los de otras zonas más cálidas; el tiempo de trabajo dedicado, el precio del petróleo a la baja a largo plazo, etc.
Todo son problemas que pudieran llevar a que las extracciones no fueran rentables pasados unos años.

Por ello iniciativas como las de la empresa Rosneft hay que destacarlas. Esta empresa ha invertido unos 100.000 millones de rublos desde el año 2.012, y prepara inversiones de hasta 250.000 más para el quinquenio 2017-2.021, conjuntamente con otros socios.
Como consecuencia de estos esfuerzos la petrolera rusa Rosneft ha descubierto en el mar de Láptev un yacimiento de hidrocarburos que podría ser el mayor del Ártico Oriental.
Las perforaciones, que comenzaron en el mes de abril, se han realizado a una profundidad de unos 2.300 metros, en la plataforma Tsentralno-Olginskaya-1, frente a la costa de la península de Jara-Tumus, en el golfo de Játanga.
En la medida que aumentan las investigaciones y las obras de perforación, aumentan las conclusiones de que el descubrimiento realizado permite asegurar que el campo petrolero contiene un volumen de recursos que pueden colocarlo como el mayor yacimiento de plataforma marina de la actualidad.
Este podría comenzar a explotarse en cuatro o cinco años, y que podría cubrir un 25% de toda la producción de Rusia para el año 2.050.
Rosneft posee licencias de exploración en 28 sectores de la plataforma del Ártico, con recursos evaluados en 34.000 millones de toneladas equivalentes de petróleo.
Dejar una contestacion