Venezuela y su deuda con Rusia podrían afectar a la industria Petrolera y la Economía Americana

Venezuela y su deuda con Rusia podrían afectar a la industria Petrolera y la Economía Americana

En los últimos años China ha prestado a Venezuela alrededor de 60.000 millones de dólares que Venezuela se ha comprometido a devolver a cambio de envíos de petróleo.

El negocio para China ha sido total puesto que desde los máximos del 2.012 los precios del petróleo en la actualidad han caído un 50%, por lo que deberá de recibir el doble de petróleo que en el año mencionado.

Venezuela y su deuda con Rusia podrían afectar a la industria Petrolera y la Economía Americana por Nervis Villalobos
Venezuela y su deuda con Rusia podrían afectar a la industria Petrolera y la Economía Americana por Nervis Villalobos

En el mismo periodo, los préstamos de Rusia a Venezuela han sido de 5.000 millones de dólares.

A finales del pasado año 2.016 el gobierno de Venezuela firmó un nuevo préstamo de 1.500 millones de dólares, ofreciendo como fianza y garantía de pago el 49,9% de la empresa Citgo.

Según el FMI (Fondo Monetario Internacional) la inflación en Venezuela podría llegar al 1.600% y el PIB (Producto Interior Bruto) podría haber caído el pasado año hasta un 10%, lo que reforzaría la impresión de que el gobierno no podrá hacer frente a los pagos de su deuda con Rusia, por su entrada en una posible quiebra.

La CNN también alerta de que Venezuela podría quedar sin liquidez a finales de este año 2.017.

Dada la situación de endeudamiento extrema que Venezuela tiene con China y Rusia es dudoso que su gobierno sea capaz de cumplir con estos préstamos a largo plazo.

En el teórico incumplimiento de los pagos, el gobierno ruso tiene mucho que ganar en detrimento de los intereses de Estados Unidos. Rusia podría controlar parte del refinado de petróleo en Estados Unidos si lograra hacerse con la empresa Citgo.

La crisis económica de Venezuela podría afectar a la política de seguridad de Estados Unidos.

El gobierno venezolano, a través de la empresa Citgo, es el mayor propietario extranjero de refinado en Estados Unidos.

Esta empresa con sede en Houston, es la sexta mayor empresa petrolera de Estados Unidos, y posee más de 5.000 estaciones de gasolina en 29 estados, además de una red de oleoductos que atraviesan 22 estados del país.

De los 20 millones de barriles que consume a diario Estados Unidos, casi 800.000 están gestionados por Citgo, un 4% del total, procedentes de sus tres refinerías en Luisiana, Illinois y Texas.

La petrolera Rosneft, cuyo mayor paquete accionarial es del gobierno ruso, y que figura en la lista de empresas sancionadas por Estados Unidos “por violar las leyes internacionales y alimentar el conflicto de Ucrania”, solo tendría que comprar una pequeña cantidad de bonos a la estatal venezolana PDVSA para quedarse con más del 50% de Citgo, lo que convertiría a Rusia en el segundo país con mayor capacidad de refinado dentro de Estados Unidos.

El hecho ha sido desmentido por la empresa estatal venezolana PDVSA.

Venezuela y su deuda con Rusia podrían afectar a la industria Petrolera y la Economía Americana por Nervis Villalobos
Venezuela y su deuda con Rusia podrían afectar a la industria Petrolera y la Economía Americana por Nervis Villalobos

Pero ello no evita los temores de algunos congresistas norteamericanos, preocupados por la posible intromisión de Rusia en su economía en unos momentos en que está presente la tensión entre ambos países por la guerra de Siria.

Creen que a Rusia le daría un mayor control internacional sobre los precios del petróleo al mismo tiempo que limitaría la seguridad energética de Estados Unidos.

No hay que menospreciar las maniobras que en este asunto pueda realizar el gobierno ruso, que en más de una ocasión ha sido señalado de valerse de sus compañías energéticas de petróleo y gas para accionar su política exterior, como en el reciente caso de Ucrania.

1 comentario

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*