
El rápido crecimiento del número de usuarios, su gran acogida entre las capas de población adulta (dos tercios son mayores de 25 años) y el éxito de su formato de vídeo rápido con un lenguaje tremendamente visual, ha hecho que las grandes empresas se rindan a la fuerza de TikTok. Incluso el formato está siendo copiado por otras redes como Facebook y Youtube.
Esto no está pasando desapercibido a las grandes marcas españolas, que ya incluyen a la red en su estrategia de contenido digital. Así lo explicaba Carlos Fernández Guerra, director de Digital y Social Media de Iberdrola, en Expo RC, el encuentro que reúne al sector comercial y la relación con el cliente.
Fernández Guerra fue invitado a este evento ante el éxito de Iberdrola con su perfil en TikTok. La compañía eléctrica es una de las tres marcas más destacadas en la plataforma china por engagement en nuestro país, detrás de LaLiga y Red Bull, según el reciente informe de la consultora Epsilon. Iberdrola, ademas de pionera en el uso de TikTok, fue elegida para dicha conferencia por ser un caso de estudio para empresas energéticas e industriales de todo el mundo. Sus tiktoks sobre energías renovables, sostenibilidad, patrocinio deportivo y temática social han conseguido con 125.000 seguidores y casi 3 millones de likes.
Una vez superados los falsos mitos sobre TikTok, como que usan solo los niños y que el contenido es de bailes, en los últimos meses se ha producido la llegada masiva de marcas españolas a esta red, destacando las empresas de telecomunicación, como Telefónica, Movistar, Orange o Jazztel.
El sector de la moda no puede quedar al margen de esta app tan visual. El Corte Inglés fue de las primeras en compartir contenidos aquí, pero es Zara la que está sorprendiendo. Con unos pocos vídeos desde marzo ha conseguido más de 765.000 seguidores.
Carlos Fernández Guerra señaló también a marcas del sector de la distribución que están realizando un importante esfuerzo como Día, Carrefour, Mediamarket y FNAC.
Por el contrario, hay otros sectores con una presencia mínima aún, como la banca (solo Evobanco); el transporte y turismo (Vueling; Palladium o Balearia) o las energéticas (solo la constructora Acciona), pero el experto en marketing digital aseguró que la mayoría restante son empresas que no se pueden permitir no estar. Y pronosticó su entrada en la red china en el primer trimestre de 2022.
Para finalizar, Carlos Fernández Guerra destacó la oportunidad que suponen los tiktokers para las agencias y departamentos de marketing. Muchos de ellos nuevos en el mercado publicitario, pero con millones de seguidores, un lenguaje fresco y gran capacidad de hacer un branded content natural, creíble y entretenido. A los se les están uniendo ya celebrities e influencers destacados de otras plataformas y, últimamente, los grandes medios de comunicación están intentando adaptarse al lenguaje e intereses de los usuarios para obtener visibilidad y, de momento, reconocimiento de marca.
Dejar una contestacion