Subastas en el sector de las renovables se activan en 2021

Subastas en el sector de las renovables se activan en 2021

CFE se prepara para competir en el sector

Las subastas en el sector de la energía renovable fueron canceladas. La decisión por parte de CFE afecta la puesta en marcha de plantas renovables y las tarifas de generación mediante ciclos combinados en el mediano plazo.

El gobierno reactivará las subastas en 2021 en espera que se concluya la puesta en marcha de los 56 proyectos comprometidos en las tres subastas anteriores. Por su parte la CFE ejecuta un proyecto integral de transmisión y se fortalece para competir en el mercado.

Equilibrio entre el sector público y privado

La Secretaría de Energía del Gobierno , Rocío Nahle, asegura que la finalidad es buscar la convivencia eficiente entre el sector público y el sector privado. La secretaria señala que el gobierno desea dar un equilibrio de forma equitativa y equilibrada, sin afectar la empresa productiva pública.

En febrero de 2020 ya estaban operativos 10 de los 56 parques; concesiones dadas en las subastas del 2015, 2016 y 2017. De la segunda subasta se está a la espera de cuatro parques eólicos y fotovoltaicos, del tercer concurso todos los proyectos están por iniciar obras.

El uso de energías renovables garantiza la demanda eléctrica para los próximos 15 años en México. Se hablaría de 2.6 megawatts instalados adicionales al año a una tasa incremental de 3.5 por ciento.

La inversión costaría la mitad que las plantas de energías fósiles, además permitiría a México cumplir con las metas de transición energética reduciendo la exposición a los riesgos del cambio climático.

AMLO debe declinar en la generación eléctrica mediante carbón y plantas de ciclo combinado de gas. Se estaría hablando de 3,000 millones de dólares al año de inversión, cuando el costo de las renovables es máximo 1,500 millones de dólares anuales.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*