SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN RENOVABLE EN EUROPA

Teniendo en cuenta que en 2004 el porcentaje de energía procedente de fuentes renovables en la Unión Europea era del 7%, podríamos decir que estar hoy en el 17% del consumo final es un dato muy importante.

 

Los compromisos adquiridos por los países de la Unión Europea son de alcanzar un 20% para 2020 y un 27% para 2030.

Como es lógico, hay países que ya tienen sus deberes hechos, y otros a los que en cambio les va a costar un gran esfuerzo conseguirlos. Destaca Suecia, en la parte alta, con un 53,8% de producción renovable sobre el consumo final. Le siguen países con una alta mentalización en la implantación de renovables, como Finlandia (38,7%), Letonia (37,2%), Austria (33,5%) y Dinamarca (32,2%), que junto con Estonia, Portugal y Croacia ya tienen el objetivo para 2030 alcanzado. España se encuentra situada en el centro de la lista (17%), y en la parte más baja nos encontramos a países como Holanda y Malta, con un 6%.

Cada país interesado está realizando su planteamiento para conseguir o mejorar esos objetivos comprometidos. Vamos a ver algunos de ellos.

PORTUGAL

La apuesta de nuestros vecinos, que ya obtienen el 28,5% de su energía de origen renovable, es el parque eólico marino de Viana do Castelo, situado a unos 60 kms de la región gallega. Este es el primero en ponerse en funcionamiento en la Península Ibérica.

FRANCIA

Espera duplicar la generación de energía eólica para 2023, en base a facilitar los procedimientos administrativos que permitan agilizar los proyectos de energía eólica.

DINAMARCA

Este país, que desde 1970 es líder en energía eólica se marca como objetivo tener totalmente eliminado al carbón en el 2030, y conseguir el 100% de energía renovable para el 2050.

FINLANDIA

También quiere conseguir por Ley la prohibición de la utilización del carbón para producir electricidad antes del 2030.

NORUEGA

Es un referente en energía hidroeléctrica, y pueden autoabastecerse con energías renovables. Siendo un gran productor de petróleo, se han dedicado a exportarlo, y con los beneficios de la venta construir centrales hidroeléctricas. Además, uno de cada cuatro coches que venden es eléctrico: un 25%.

ESPAÑA

Cuenta con más de 1.000 parques eólicos repartidos por 800 municipios. Durante el pasado mes de enero ha generado un 24,7% de la electricidad total.

Pero no podemos olvidar que disponemos de medios suficientes para mejorar estos datos:

1º Pese a que somos una potencia mundial en energía eólica terrestre, no disponemos de parques eólicos offshore en producción. Sin embargo si disponemos de empresas punteras en esta tecnología, como es el ejemplo de Iberdrola que dispone de varios parques en Reino Unido, uno en construcción en Alemania y otro más adjudicado, también en RU.

2º La quema de carbón aumentó el pasado año en un 23%. Tenemos que buscar alternativas a la quema de combustibles fósiles, como sería propiciar la solar fotovoltaica, que tan solo genera el 1,9% del total de la energía, y que parece mentira que, con la cantidad de horas de sol que existen en España, no tenga un papel más relevante en el mix energético.

 

Referencia: https://www.renovablesverdes.com/que-paises-europeos-son-los-lideres-en-produccion-renovable/

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*