
Castilla-La Mancha está tramitando 51 proyectos de energías renovables
Patricia Franco, consejera de Economía Empresas y Empleo, poco antes de inaugurar el Congreso de Ciudades y Regiones sobre Hidrógeno.
Este se ha celebrado en el Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano (Ciudad Real), ha declarado a los periodistas que, tras registrar 51 expedientes para el desarrollo de instalaciones de energías renovables en Castilla-La Mancha, esta Comunidad aspira a contar con 1.130 megavatios(MW) más de energía limpia.
Estos 51 expedientes ya están en tramitación, y de ellos ya se han realizado los depósitos de avales por un importe de 50 millones de euros. Es importante observar que prácticamente el 70% de la nueva potencia corresponde a instalaciones fotovoltaicas.
El reparto, por sectores renovables, de los 1.130 MW previstos corresponde a, 850 MWpara la energía fotovoltaica,229MWpara la energía eólica, 50 MWpara la biomasay 1 MWpara la energía hidráulica.
La distribución de expedientes por provincias se reparte de la siguiente manera: 14 expedientes en Albacete que amparan 450 MW; 8 expedientes en Ciudad Real, con 400 MW; 6 en Cuenca con 45 MW, 9 en Guadalajaracon 35 MW, y 14 en Toledocon 200 MW.
Según la consejera, el sector de las renovables ocupa a 12.500 empleos en la comunidad, lo que supone el 18% del total del empleo global que generan las renovables en España.
También comentó que… “Castilla-La Mancha está a la cabeza de las renovables en España: es la primera región en tecnología fotovoltaica instalada, la segunda en energía solar térmica, y la tercera en energía eólica. Y mientras que en el resto del país el 51% del total de la potencia instalada es de origen renovable, en Castilla-La Mancha ya alcanza el 73%”.
Según Patricia Franco, la Comunidad produce el doble de lo que consume, 23.398 gigavatios (GW) generados frente a 11.711 consumidos, por lo que se podría cubrir de sobra el consumo únicamente con energía procedente de fuentes renovables.
Y anunció que «este año se aprobará un Decretode creación y regulación del registro autonómico de instalaciones de energía eléctrica, que incluirá la producción de energía eléctrica para el autoconsumo”.
Refiriéndose a las ayudas concedidas por el Ejecutivo regional, aseguró que se han destinado 8,2 millones de euros para el aprovechamiento de energías renovables y eficiencia energética, lo que ha permitido beneficiarse a 132 pymes, 218 ayuntamientos y 3.842 hogares, más otros 19 millones que se pondrán disponibles en breve para el desarrollo de proyectos de ahorro y alumbrado público.
También que el Gobierno regional colaboracon el Centro Nacional del Hidrógenoy con la empresa INDHOen la construcción de una planta de producción de hidrógeno, y en la instalación de infraestructuras de suministro a vehículos en Alcázar de San Juan y en el establecimiento de puntos de recarga.
Otras noticias
Dejar una contestacion