
Se han producido fuertes caídas en la Bolsa de Endesa, Enagás, Gas Natural Fenosa y REE después de la noticia.
El Ministerio de Energía está trabajando con la idea de introducir recortes en los costes regulados del sistema energético, los cuales estarán centrados en la retribución de la actividad de distribución y transporte de gas.
El ministerio cuya cabeza visible es Álvaro Nadal, está trabajando en este borrador con los grupos políticos con la idea de que pueda ser insertado dentro del proyecto de Ley por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos que ha producido la sequía, y cuyo trámite está siendo llevado a cabo por el Senado. El periodo para presentar las enmiendas termina este jueves.
Te puede interesar: El PSOE pide paralizar los proyectos de gas en DOÑANA
El pasado sábado, el diario “El Mundo” informaba que este recorte para el sector podría ser de más de 200 millones de euros, siendo Enagás y Gas Natural Fenosa las dos empresas más afectadas por esta medida. Este ajuste supondría adelantar al año 2019 la opción de revisar la retribución para las actividades de trasporte, regasificación, almacenamiento básico y distribución, debido a que el actual periodo de regulación termina el 31 de diciembre de 2020.
Esta opción de recortes en los ingresos del sector energético a afectado este lunes a la Bolsa, donde los valores energéticos caían en el Ibex 35. Endesa cedía 2,93%, Enagás perdía un 2,55%, Gas Natural Fenosa caía un 1,86%, REE un 1,61% y la empresa que menos castigo recibía era Iberdrola con un 0,83%.
Estos recortes estarían dentro de la idea que tiene el Gobierno para reducir los costes regulados de gas y electricidad para poder ajustarlos lo máximo posible. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ya recalcó la necesidad de que esto fuera revisada esta tasa de cara al siguiente periodo regulatorio que comienza el 1 de enero de 2020, asegurando que “al coste de los recursos propios y ajenos de las distribuidoras, que han evolucionado a la baja durante el actual periodo regulatorio”.
Dejar una contestacion