
La mayoría piensa que se deben hacer los necesarios esfuerzos para defender y proteger el medio ambiente, impulsando las energías renovables incluso dentro de sus fronteras, para poder legar un futuro con la necesaria posibilidad de supervivencia y habitabilidad.
Otra cosa es que crean que este cambio, deseado, pueda realizarse de la noche a la mañana. Consideran que es imposible cambiar la mentalidad de los países consumidores de petróleo de un día para otro.
Saadallah Al Fathi, analista de la Gulf News, declarado partidario de las energías renovables, también defiende el uso del petróleo y del resto de energías fósiles, aunque declara que hay que realizar los esfuerzos necesarios para preservar y proteger el medio ambiente.
Porque la cruda realidad es que los recursos energéticos que necesita el mundo actual no se pueden cubrir solo con un determinado tipo de energía, aunque sea renovable.
Hay que utilizar todas las existentes, petróleo, gas, carbón y renovables, y aumentar hasta lo imposible las medidas de seguridad energética.
La utilización de energías renovables dentro de los países productores de petróleo, además de provocar un beneficio medioambiental y el consiguiente aumento de empleo, reduce el consumo interno de petróleo, con lo que, estos países, se permiten aumentar el volumen de hidrocarburos para la exportación.
Al Fathi comenta que existe una gran exageración en torno a las posibilidades de las energías renovables, exageración que en ocasiones resulta totalmente engañosa.
Como ejemplo cita un informe de la consultora Longview Economics, en el que hablando de la rápida adopción de los coches eléctricos, se afirma que esto provocaría en diez años la bajada del precio del barril de petróleo hasta los 10 euros, y que, por consiguiente, países como Arabia Saudí quieran monetizar su propio petróleo para evitar la debacle.
El mismo Al Fathi explica con ejemplos reales que el mayor número de coches eléctricos o la implantación de las energías renovables, no van a ser capaces de provocar tal hundimiento de precios en el petróleo y sus derivados.
La Administración de Información de la Energía de EEUU (EIA) prevé que de los 95 millones de barriles diarios en 2015 se pasará a los 115 en 2040.
Para evitar que los precios se disparen y que se llegue a que exista escasez, los países productores de petróleo deben de planificar bien su producción y esforzarse al máximo.
Sobre las energías renovables, la EIA pronostica que a nivel mundial crecerán en un porcentaje que equivaldrá a unos 76 millones de barriles diarios.
Según Al Fathi, reconoce que la producción de renovables constituirá un gran avance, pero que no se evitará que más del 50% de los vehículos que constituyan el transporte se alimenten de energías de procedencia fósil, y que los países productores de petróleo tendrán la responsabilidad de satisfacer sus demandas.
Otras noticias: Neom, una Ciudad – Estado de ciencia ficción
Dejar una contestacion