
Las elecciones en EEUU definirán la tendencia energética del país
Estados Unidos atraviesa una de las contienda electorales más reñidas que ha vivido el país y el futuro energético es uno de los temas más importantes a discusión. Pareciera que demócratas y republicanos no consiguen ponerse de acuerdo en casi ningún tema y los energéticos no son excepción.
Uno de los puntos que han marcado la contienda, son las diferentes opiniones sobre el cambio climático. Mientras que el partido de Hillary lo considera un tema alarmante, el cual requiere de unir esfuerzos con la comunidad global para modificar nuestros hábitos energéticos; Trump y su partido han comentado, en repetidas ocasiones, que no existen pruebas suficientes para poder demostrar que dicho calentamiento es producto de acciones humanas.
Es prudente mencionar que la comunidad científica afirma que no se trata de una cuestión de opinión, el calentamiento global y su aceleración provocada por actividades humanas son hechos reales e irrefutables.
Como resultado, Clinton se ha manifestado un firme apoyo a las energías renovables, como eólica y solar. Una apuesta que va claramente en línea con las medidas adoptadas en los últimos años por el Presidente Barack Obama. Sobre otras fuentes como el petróleo y carbón, ha expresado: “suponen un serio obstáculo para convertir a Estados Unidos en una superpotencia mundial en energía limpia, algo fundamental para reducir las emisiones nocivas a la atmósfera”.
Por su parte, el candidato republicano, pretende incrementar la producción y uso de petróleo, gas y carbón para alcanzar la independencia energética del país, al mismo tiempo que asegurar los suministros energéticos. Sobre las energías renovables ha dicho que las considera “caras” e ineficientes. Por lo que, sí llegara a ganar, buscará quitar los subsidios federales al desarrollo de este tipo de tecnologías.
Así mismo, Trump, al presentar su plan energético en mayo de este año, comentó que buscará la cancelación del Acuerdo de París, firmado en diciembre pasado (que recoge los compromisos nacionales para frenar el calentamiento global y obliga a los países firmantes a rendir cuentas de su cumplimiento) ya que, a su juicio, “desincentiva la inversión empresarial y la creación de empleo”.
Será interesante seguir los paso del candidato que resulte ganador y estar atentos a los políticas que impulsen en esta materia.
Dejar una contestacion