La incoherencia de creer que para reducir emisiones hay que potenciar el uso del Gas

El gas natural, en su calidad de combustible fósil, no deberá de seguir en el mix energético para 2.050 si se pretende conseguir la descarbonización total.

Por ello no se puede implantar nueva potencia eléctrica alimentada con gas natural pensando en reducir emisiones contaminantes para 2.030, ya que lo único que hacemos es aumentar los problemas para conseguir un mix alimentado solo por energías renovables para 2.050.

Por ello, el último informe del Centro de Investigación Economics for Energy pone de manifiesto que todo cambio relacionado con la energía hay que planificarlo a largo plazo, siempre pensando en el horizonte del 2.050: “des carbonización total”.

Según EnergyNews, el informe Escenarios para el sector energético en España 2030-2050, que fue presentado el pasado día 13 por los directores del Centro de Investigación Economics for Energy, Pedro Linares y Xavier Labandeira, detalla las consecuencias económicas, ambientales y tecnológicas que implicarían para el sector energético español cuatro escenarios de evolución diferentes: descarbonización, mantenimiento de las políticas energéticas actuales, avance tecnológico acelerado y estancamiento económico a largo plazo.

Conseguir la descarbonización total para 2.050 implica que los combustibles fósiles, carbón petróleo y gas, habrán desaparecido del mix energético español, y que habrán sido sustituidos por energías renovables libres de emisiones de CO2. Solo hay un problema y es que para conseguir esta transición hay que conseguir la electrificación del suministro y que por tanto aumentará la demanda de electricidad, por lo que se hará necesario acoplar la generación variable de las renovables a esta demanda, mediante grandes sistemas de almacenamiento.

En el informe, y en todos los escenarios, siempre se pone de relieve la inversión a largo plazo, que en algunos momentos solo se ve compensado por la eliminación de las opciones de compra de CO2 futuras. Sus puntos básicos son: “potenciar el ahorro  y estimular la eficiencia energética”, en los cuatro escenarios previstos.

Escenario nº 1 – Descarbonización

  • Compromiso de reducción de gases, contemplado por la mayoría de países.
  • Las tecnologías de eficiencia energética experimentan un gran impulso.
  • El proceso de electrificación es intenso. Afecta básicamente al transporte.
  • La nuclear permanece y el gas es el protagonista del mix en 2.030.
  • El crecimiento económico es sostenible. Se financia la descarbonización.

Escenario nº 2 – Mantenimiento de las políticas energéticas actuales

  • Si se asume un enfriamiento en el cumplimiento de los acuerdos de París y la ciudadanía no presiona, España no podrá descarbonizarse en 2.050.
  • La menor exigencia se verá reflejada en un menor grado de electrificación.
  • Aumentarán las renovables.
  • El petróleo, el gas y el carbón, seguirán en el mix energético en 2.050.

Escenario nº 3 – Avance tecnológico acelerado

  • Los costes de generación de energías renovables se reducen drásticamente.
  • La economía crece.
  • La reducción de costes y la mejora de la economía llevan a un aumento generalizado de la demanda.
  • Ya no es necesario ahorrar energía para evitar emisiones de CO2.
  • Se prevé que en 2.050 la demanda de electricidad duplique a la del 2.017.
  • La mayor demanda energética implica contar más con el gas en 2.030 para facilitar la transición y cubrir las posibles limitaciones e inestabilidades de las renovables.
  • En 2.050 continua la nuclear, que desaparece en cuanto se amplíen lo suficiente las renovables.

Escenario nº 4 – Estancamiento económico a largo plazo

  • Se plantea en un contexto político inestable acompañado de un estancamiento económico.
  • Como consecuencia del estancamiento económico se reduce la demanda de energía.
  • Se reduce la emisión de gases de efecto invernadero.
  • Se mantiene la dependencia del petróleo y demás combustibles fósiles.
  • La contribución al mix energético de las renovables es limitada.

Otras noticias: Nuevos proyectos de Energías Renovables en Castilla la Mancha

Sobre El Diario de la Energía 169 artículos
El diario de la Energía. Un diario donde encontraras toda la última información sobre las energéticas renovables

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*