
En invierno debemos tener claro que un sistema de calefacción es imprescindible. Pero una vez que nuestra calefacción haga su trabajo, debemos ayudar con muestro comportamiento a que ese calor se mantenga. Es decir, calentar la casa durante las épocas de frío de forma económica. Esto no solo lo logramos a través de sistemas de calefacción de bajo consumo. Sino también con una serie de consejos que te damos y te pueden ayudar.
- Elige entre los tipos de calefacción
Hay muchas maneras de disponer de una calefacción económica para el hogar. En los meses de frío, calentar la casa es primordial. Además de evitar gripes y resfriados, una temperatura agradable nos permitirá descansar mejor y disfrutar de una mayor calidad de vida. Así puedes elegir diferentes tipos de calefacción. Por ejemplo, si prefieres un aire acondicionado con bomba de calor, o mejor un sistema de agua. Este puede ser por radiadores o suelo radiante. Que prefieres un sistema eléctrico, que funcione con gas, ya sea canalizado o propano, o prefieres gasóleo, o mejor con pellets. Y porque una bomba de calor aire agua.
- Instalatermostatos
La instalación de termostatos nos ayudará a ahorrar. Ya que nos aseguran que la temperatura sea la optima, que hemos elegido, y no estaremos calentando en exceso. Todo un acierto, ya que no estaremos consumiendo más electricidad o el combustible que estemos utilizando. Lo ideal en invierno es que la temperatura se sitúe en los 21º. Por encima de esta, el consumo se incrementa en un 8% por cada grado de más.
- Sella bien ventanas y puertas
Cómo mantener una casa caliente puede ser una tarea sencilla si prestamos atención. En los momentos en el sol incida en la vivienda, conviene subir las persianas para calentar la casa.De igual modo, cuando este se va, debemos bajarlas para evitar perder ese calor. Además, debemos asegurarnos que todas las ventanas y puertas cierran perfectamente. Evitando que queden holguras por donde se nos escape el aire caliente.
- Aislar las paredes
Para asegurarnos que el calor que tengamos dentro de casa no se pierda, y que el clima exterior no llegue hasta el interior depende mucho del aislamiento de las paredes. Y si son las paredes que dan al norte, aún más. Es por ello que tanto si las protegemos por fuera como por dentro, ganaremos en confort. Por el exterior es un trabajo mas díficil y caro, pero no esta demás informarse. Y por dentro, si revestimos las paredes con elementos como la madera, corchos o telas como moquetas etc. nos ayudaran a mantener el calor interno. Además de dar un toque de decoración.
- Complementa los radiadores con papel de aluminio
¿No lo has oído nunca? Es una técnica que nos puede ayudar cuando no podemos poner detrás de los radiadores nada voluminoso por el poco espacio que queda.El papel de aluminio nos ayuda a que el calor se refleje y re irradie hacia el interior de la vivienda, no sobre la pared únicamente. Además de funcionar como aislamiento.Incluso hay empresas que fabrican una laminas especialmente diseñadas para este propósito.
- Adecua la ubicación de los muebles
La disposición de los muebles también puede ayudar a mejorar el confort. Un motivo que disponerlos que estén frente a los radiadores, no tapándolos. Los radiadores funcionan por convección y necesitan que el aire de la estancia circule por el interior de radiadores, entre sus lamas, para captar el calor que estos desprenden.
- Viste el suelo
En vivienda donde el suelo es de cerámica o gres la sensación de frio se incrementa. Algo que en verano nos favorezca, en invierno puede causarnos una disminución del confort. Es por ello que un buen consejo es disponer de alfombras u otros elementos en invierno. Que además de decorar, se convierten un aislamiento más.
¿Cómo calentar una casa sin calefacción?
Si no disponemos de calefacción en casa es importante conocer cómo calentar una casa con remedios naturales. Calentar la casa va más allá de encender la calefacción.La elección de las cortinas y la ropa de cama también influyen en el confort durante el invierno sin tener que calentar la casa. Puesto que las ventanas son un punto de menor aislamiento debemos adoptar otras medidas. Y al igual que debemos proceder con las persianas, en el exterior, si disponemos de unas cortinas gruesas y de un material que aísle, al caer el sor conviene correrlas para tapar toda la ventana.
Nuevas tecnologías en la calefacción
Debido a los nuevos avances, calentar una casa con tecnologías modernas también es posible.La calefacción en casa puede basarse en la actualidad en la tecnología solar activa o en la pasiva.Ambas consisten en el aprovechamiento de la energía del sol para calentar la casa. O con la calefacción por infrarrojo, que es la que se transmite por la radiación de las ondas que se encuentran a la izquierda de la luz visible (infrarrojos). La radiación infrarroja, o radiación IR es un tipo de radiación electromagnética y térmica.
Beneficios de la calefacción activa | Beneficios de la calefacción pasiva |
✓ Producen energía eléctrica o mecánica. | ✓ No necesita transformar la energía solar para utilizarla. |
✓ Energía renovable ilimitada. | ✓ Consume una cantidad de energía muy pequeña para activar los complementos que puede requerir. |
✓ Coste bajo de mantenimiento. | ✓ Es una energía renovable ilimitada. |
✓ No emite gases tóxicos para el medio ambiente. | ✓ No emite gases dañinos para el medio ambiente. |
—— | ✓ Coste muy bajo o nulo. |
—— | ✓Mantenimiento sencillo. |
También se han desarrollado nuevas técnicas aplicadas a tecnologías ya existentes, como pueden ser el folio radiante, que es una versión del suelo radiante eléctrico. Pero en este caso es como una lámina de poco espesor, que contiene resistencias eléctricas y se instala debajo del suelo (gres, laminado, etc.) o como el zócalo radiante, que es una versión reducida de radiadores, pero que además no se instalan en una zona determinada, sino como su nombre indica, en el zócalo. De forma que rodea toda la habitación, y solo se interrumpe por el paso de las puertas.
En lo que se refiere a la instalación en otros países de Europa y del mundo, la instalación de paneles solares es obligatoria o está más avanzada (China, Israel, Grecia…), sin embargo en España, aunque la cifra de instalaciones ha aumentado, la biomasa va por delante en energías renovables. Así todo, a corto plazo el número de instalaciones aumentará para cumplir con las normativas europeas. En relación a su rendimiento, es bajo en comparación con otros sistemas de calefacción. Actualmente, se buscan nuevas tecnologías que permiten aprovechar de manera más eficiente la energía solar.
Dejar una contestacion