
Dejemos el debate nuclear y del gas para los franceses y alemanes, que son los que tienen un grave problema.
Se ha desatado una gran polémica con la filtración del borrador de la Comisión Europea donde se califica como verde a la energía nuclear y el gas. Por todos es sabido como la energía nuclear genera residuos radiactivos de vida infinita. Además, las nuevas centrales nucleares producen la electricidad cuatro veces más cara que la eólica y la solar. Y si hablamos del gas, no nos parece demasiado sostenible generar electricidad quemando un combustible fósil con emisiones contaminantes.
Sabemos que la Comisión Europea no lo tiene fácil tratando de adaptar la transición energética a la nueva realidad tras la crisis del gas del año pasado. Por lo tanto, el objetivo es doble: reducir las emisiones con el menor coste social posible. La toma de decisiones es especialmente compleja en Europa y así hay que valorar la proposición de la Comisión. La mayor parte de su electricidad francesa se produce con energía nuclear. Macron se ha comprometido a priorizar la inversión en renovables pero, sin duda, su transición es complicada y lenta. Alemania, a pesar de su imagen de país verde, es el país de Europa con más emisiones contaminantes, pues sigue produciendo electricidad principalmente con carbón. El movimiento verde alemán en su origen fue pacifista y antinuclear y está cerrando sus centrales. Pero aún necesitan del gas para sustituir el carbón. Razón por la que la presidenta alemana de la Comisión incorpora el gas como energía verde, aunque es bien sabido que no lo es.

La situación de España
La situación de España es bien diferente. La inversión en gas ya la tiene resuelta. Y sobre la nuclear, sale caro construir nuevas centrales nucleares. Pero no debemos distraernos en este debate que por suerte no afecta a nuestro país. El Plan del Gobierno y los planes estratégicos del sector privado coinciden en priorizar la inversión en la próxima década en energía solar y eólica, las menos contaminantes y las más baratas y competitivas. También en centrales de bombeo para usar la energía hidráulica como respaldo de las renovables. Y se habla del hidrógeno verde, pero esta es aún una tecnología cara y por desarrollar.
Iberdrola es líder mundial en energía eólica, lo que ha permitido un intenso desarrollo industrial y tecnológico con mucho empleo y altos salarios. La tecnología solar es importada, pero también generará mucho empleo. Sería interesante mejorar nuestra regulación y aprovechar los fondos europeos para cumplir nuestro plan. Y, lo más importante, dejemos el debate nuclear y del gas para los franceses y alemanes que son los que tienen un grave problema.
Dejar una contestacion