
Cuando hablamos de energías alternativas para la calefacción debemos entender que nos referimos a utilizar fuentes de energías renovables para nuestro sistema de calefacción. Estas fuentes de energía se obtienen a partir de materias primas, como la biomasa, o del sol, la tierra, el viento o el agua. En función de la procedencia, estas energías renovables para la calefacción reciben un nombre diferente.
Pero ¿qué se entiende por energías alternativas para la calefacción?
La calefacción actualmente se basa en gran porcentaje en la utilización combustibles fósiles. Al ser recursos limitados, su precio va en aumento porque se agotan. La ventaja que tienen las fuentes de energías renovables frente a los combustibles fósiles es que son ilimitadas y gratuitas. Los combustibles fósiles se generan por la muerte de plantas y animales a lo largo de millones de años. Dado que no se da tiempo a que vuelvan a crearse, los recursos se van agotando.
Por estos motivos, es conveniente que consideremos la opción de utilizar este tipo de energías. Además de ser ilimitadas, las fuentes de energías renovables son respetuosas con el medio ambiente.Cuando utilizamos combustibles fósiles, como el petróleo, el gas o el carbón, generamos dióxido de carbono. Estas emisiones son en parte responsables del calentamiento global.
La tecnología aún tiene que recorrer un largo camino para mejorar la explotación de energías alternativaspara la calefacción u otros usos. Y gracias a las tecnologías que permiten un control inteligente, podemos utilizar las fuentes de energías renovables con eficiencia y economía.
Tipos de Energías alternativas para la calefacción
Puesto que las fuentes de energías renovables son variadas, así mismo lo son las opciones para aprovecharlas:
✓ Energía solar
Puede utilizarse también para el agua caliente sanitaria, siendo la cobertura para esta mayor que para la calefacción. Gracias a la instalación de placas solare térmicas lograremos aprovechar la energía solar dentro de nuestro hogar. Ya que estas se instalan en combinación con otros sistemas, reducimos el importe de las facturas de electricidad u otros combustibles.
El uso de energías alternativas para la calefacción suele cubrir cerca del 50% de la demanda total de energía. No compensa una instalación para el 100% de la energía necesaria, ya que los meses fríos seguramente necesitaremos recurrir a un sistema convencional, basado en combustibles fósiles. Si combinamos la energía solar térmica con el suelo radiante conseguimos un mayor ahorro. Ya que el suelo radiante funciona a unos 40º C, temperatura que es fácil conseguir con las placas solares.
En cambio, los radiadores necesitan agua a unos 80°C y entonces siempre necesitaremos que otro sistema, por ejemplo, una caldera, termine de calentar el agua hasta esa temperatura.
✓ Energía eólica
Otra energía renovable es el viento, el cual logra hacer girar las palas de los molinos eólicos. El movimiento de las palas es transmitido a un generador que lo genera electricidad. Los molinos de viento se instalan en zonas con una intensidad de viento regular a lo largo de todo el año, con el fin de aumentar su rendimiento.
Para el uso doméstico, estas energías alternativas para la calefacción son de una potencia inferior a 10kW, y sirven, entre otros usos domésticos para bombear agua. Estos son los minigeneradores eólicos, que se emplean en viviendas como ayuda a otras fuentes de energía. Estos requieren una velocidad mínima de viento de 11 a 16 km/h para producir energía y alcanzan un alto umbral de producción a velocidades del viento de 40a 48 km/h.
✓ Biomasa
La tercera energía renovable es la biomasa, que utilizan recursos naturales como combustible. Por ejemplo, los huesos de aceituna, los pellets, astillas o cáscaras de frutos secos. Su combustión no produce emisiones tóxicas, por lo que son respetuosas con el medio ambiente y son un producto con un ciclo corto. Ya que cada año se generan nuevos frutos secos y aceitunas, restos de podas, etc. y por lo tanto, se consideran energías alternativas para la calefacción. Puesto que su rendimiento es la inferior que otros combustibles suele utilizarse también en combinación con otros sistemas.Principalmente, se usa con radiadores y con suelo radiante y fancoils.
Este sistema de energías alternativas para la calefacción quema el combustible para transmitir el calor generado al circuito del agua dentro del intercambiador. Para aumentar su rendimiento se utilizan con un acumulador. Estas energías alternativas para la calefacción suponen un desembolso inicial elevado, aunque la inversión se recupera a largo plazo. No obstante, no son adecuadas cuando necesitamos calentar viviendas con rapidez y con temperaturas excesivamente bajas.
✓ Geotermia
La siguiente de las fuentes de energías renovables es la geotermia. A diferencia de otras energías alternativas para la calefacción, esta no utiliza la radiación del sol o la fuerza del viento, sino la variación entre las temperaturas del interior de la tierra y la superficie. En otras palabras, es energía que se almacena en forma de calor tanto en suelos, como rocas o aguas subterráneas.
Cuando la entalpía o magnitud termodinámica del subsuelo es baja, se utiliza para la calefacción o la climatización de edificios residenciales, viviendas unifamiliares, colegios u oficinas. Las características de cada edificación determinarán si se instalará un circuito de tuberías con agua, sondas geotérmicas, etc. Al tener el terreno una temperatura constante durante todo el año, el rendimiento de la bomba de calor no depende de las condiciones externas.
✓ Aerotermia
La última de las fuentes de energías renovables que mencionamos es la aerotermia. Gracias a una bomba de calor,que extrae energía del aire de un lugar para llevarla a otro. Se emplean tanto como energías alternativas para la calefacción como para el aire acondicionado.
Las bombas de calor aerotérmicas son de dos tipos, el tradicional aire acondicionado, o también llamada bomba de calor aire-aire, y la bomba de calor aire-agua. Así, estas energías renovables para la calefacción extraen la energía del aire del exterior y la transfieren al agua del sistema de calefacción o al agua sanitaria.
Ventajas de las energías alternativas para la calefacción
Las energías alternativas para la calefacción son, ante todo, una forma ecológica de aprovechar los recursos naturales para su transformación en energía. Aunque su desembolso inicial es más elevado, estamos apostando por la eficiencia energética y una recuperación de la inversión. Además, cuidando al planeta.
Desde hace más de 10 años, la certificación energética de una vivienda contiene información sobre su aislamiento, sistemas de calefacción, acristalamientos, etc. Cuando vayamos a elegir una de las energías renovables para la calefacción, debemos conocer estos datos sobre sus componentes estructuralesy los sistemas de climatización. Utilizando fuentes de energías renovables podemos llegar a obtener hasta un 70% de ahorro en nuestro hogar.
Tipo de energía | Eficiencia | Zona geográfica |
Energía solar | Alta | Extremadura, Castilla la Mancha |
Energía eólica | Muy alta | Castilla León, La Rioja |
Biomasa | Media | Galicia |
Geotermia | Alta (con bomba de calor) | Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Galicia |
Aerotermia | Media | Zona climática mediterránea |
Consumo y eficiencia energética de las fuentes de energía renovable
Todas las fuentes de energías renovables poseen una buena eficiencia energética. Sin embargo, la revista Energy and Environmental Science realizó un estudio que hacía una comparativa de los diferentes sistemas y su eficiencia energética. Y según esta, la energía eólica es la más eficiente entre las energías renovables para la calefacción.
En segundo lugar, las energías más eficientes son las que se basan en la energía solar concentrada. Tras estas, en tercer lugar, están las fuentes de energías renovables por geotermia. Y después la energía mareomotriz, la energía fotovoltaica y seguidas de las demás.
El motivo por el que la energía eólica es la primera en las energías renovables para la calefacción son las ventajas que ofrece para obtener electricidad.Su capacidad para generarla es equivalente a unos 1000 Kg de petróleo. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede con este, las fuentes de energías renovables no contaminan ni dañan el entorno.
Dejar una contestacion