En México, el robo de Hidrocarburos merecedor de la prisión cautelar de oficio

En México, el robo de Hidrocarburos merecedor de la prisión cautelar de oficio

Según informe del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, el número de tomas clandestinas por robo de combustible ha aumentado de 102 que se registraron en el año 2.004 a los más de 6.000 casos contabilizados en 2.016, perforándose 1,5 tomas clandestinas de promedio cada hora, con clara tendencia a seguir creciendo.

Se han podido contabilizar pérdidas para Pemex de 14.500 millones de litros entre 2.009 y 2.016, correspondiendo solamente al pasado año 2.016 un total de 2.282 millones de litros hurtados.

El informe del CESOP precisa que de esta actividad no solo se ven beneficiados los ingresos financieros del crimen organizado, sino que, parte de la sociedad ha convertido esta práctica en su fuente de ingresos y forma de vida cotidiana.

Afirma también que el problema surge como parte de una inconformidad social generalizada que tiene como protagonistas a los bajos salarios en el campo, la subida en el precio de las gasolinas, y aun conjunto de acciones preventivas ineficaces por parte de Pemex y del Estado.

En México, el robo de Hidrocarburos merecedor de la prisión cautelar de oficioLas entidades que presentan mayor afectación por el robo de combustible son Guanajuato, Jalisco, México, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, y con ello el aumento de daños colaterales con afectación sobre el medio ambiente, como son los derrames sobre ríos o campos agrícolas, los incendios, o la pérdida de vidas humanas, así como el aumento de gastos para el Estado tanto en prevención como en reversión de los daños ocasionados.

Álvaro Vizcaino, secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, sostuvo que “sean merecedores de la prisión cautelar oficiosa, debido a su incremento e impacto social y económico para el país, los delitos de acopio y uso de armas, así como el robo de hidrocarburos, robos por los que el erario público dejó de percibir veinte mil millones de pesos durante el año pasado.

El funcionario se pronunció en torno al debate público que se ha incrementado en las últimas semanas respecto a la necesidad de mejorar el Sistema Penal Acusatorio para evitar la llamada “puerta giratoria”, en que los acusados por estos delitos sigan su proceso en libertad bajo fianza.

La Federación, para implementar programas de apoyo y fortalecimiento del Nuevo Sistema Penal Acusatorio, ha destinado siete mil millones de pesos, que Vizcaino cuestiona porque la gran mayoría de entidades federativas han sido incapaces de utilizarlos para este objetivo.

Explicó que por cada peso aportado por los estados para dicho programa, la Federación entrega tres pesos más, pero que debido a problemas de estos en la forma de presentar sus proyectos de inversión, el dinero continúa disponible en las cuentas bancarias, sin utilizarse.

Referencia

Otros artículos: Eléctricas Españolas se dejan 3.000 millones en capitalización en un solo día

Sobre Inma Llorca 11 artículos
Soy consultora freelanze relacionada con el mundo de la energía, mas en concreto con los temas relacionados con la fotovoltaica, un mundo que me apasiona.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*