
El Gobierno de España trabaja en un nuevo paquete de medidas para moderar el impacto de esta nueva subida sobre hogares y pymes.
Todo provocado por el nuevo record de la luz alcanzado este miércoles. Nada más y nada menos que 291,73 euros por megavatio hora (€/MWh). La ministra Teresa Ribera anunció las nuevas medidas, aunque no entró en detalle. Según fuentes cercanas, se piensa en ampliar hasta el 75% la bonificación del recibo de la luz del bono social eléctrico que reciben los más vulnerables. También se estudia incrementa el bono social térmico, que ayuda a los que tienen más problemas para pagar la calefacción. Pero parece que la actuación más contundente será en el IVA. En septiembre bajó del 21% al 10% y que se plantea incluso pasarlo al 4%. Lo que si parece claro es no seguir la línea planteada en Francia con el cheque de ayuda familiar.
El principal responsable de esta nueva subida de la electricidad en el mercado mayorista español, el gas natural, alcanzó también este martes su valor histórico más alto en Europa: más de 120 €/MWh. Los derechos de emisión de CO2, uno de los factores más importante para el salvaje encarecimiento de la luz, sube también a máximos con 80 euros por tonelada. Además, tras gran generación eólica debido al paso de la borrasca Barra, el viento se ha vuelto a frenar. En diciembre pasado, las torres eólicas producían el 24% de la electricidad consumida, hoy apenas cubren el 8%. Como consecuencia, los valores de la luz son seis veces más altos que hace un año, cuando rondaban los 50 euros por MWh.

El lobby gasista haciendo caja
Los valores del mercado mayorista tienen efecto directo sobre el 40% de los hogares y pymes, los que cuentan con un contrato del mercado regulado o PVPC. En octubre y en noviembre, ya tuvieron que hacer frente a facturas más caras que nunca. Por ejemplo, en noviembre un usuario medio pagó 115 €, frente a los 70 de hace un año. Por el contrario, el 60% de hogares y empresas que han optado por el mercado libre van afrontando el encarecimiento a medida que vencen sus contratos. Las nuevas condiciones serán, en la mayoría de los casos, peores.
Como vemos desde el verano, la subida del precio del gas natural y CO2, sumado a las presiones a todas luces efectivas del lobby gasista, va a traer un final de año muy caliente en el mercado eléctrico español: diciembre seguramente superará a octubre como el mes más caro desde que hay datos. Y está previsto que la luz promedie 250 €/MWh en el primer trimestre de 2022. Sin duda, el lobby gasista, incrustado en el Gobierno, como avanzábamos aquí hace unas semanas, estará contento haciendo caja a expensas de los hogares y pymes españoles.
No estaria demás que aquí en navarra en concreto en santesteban desmontarla esa presa embalse que año Tra año nos llena de pavor miedo y barro provocando inundaciones como las del otro dia