
Desde hace algunos años podemos comprobar la eficiencia energética de una vivienda por su certificado energético. Pero ¿cómo conseguimos que una vivienda sea energéticamente eficiente? Los sistemas de calefacción suponen uno de los consumos de energía más elevados en nuestro hogar, y es uno de los factores que nos ayudan a conseguir una vivienda eficiente.
La eficiencia es el factor principal para lograr bajar el consumo y tener a la vez el mejor confort dentro del hogar. Para ello debemos tener en cuenta tanto el tipo de combustible que vamos a utilizar, como la tecnología de la caldera. Esta demostrado que los sistemas Smart de las calderas ayudan a optimizar el consumo y con ello la eficiencia energética de la vivienda.
En el año 2020 todos los países de Europa deben cumplir con el acuerdo 20-20-20. Esto ha provocado un gran avance en nuevos modelos de calderas más eficientes, inteligentes y más cómodas de usar. La calefacción y todo el sector que le rodea pasa a ser uno de los puntos principales para lograr los cambios y las metas propuestas, que se traducen en objetivos climáticos y la descarbonización que se ha establecido a nivel europeo para el año 2050.
Según datos de la IDAE, en España el47% del consumo en los hogares se invierte en calefacción. Por esta razón, debe ser una prioridad en las viviendas, que los sistemas de calefacción y producción de ACS sean los más eficientes posibles. Aunando nuevas tecnologías y fuentes de energía más sostenibles. Para ello, es importante elegir un sistema de calefacción que no sólo aporte confort, sino también eficiencia.
Elementos que ayuda a la eficiencia energética
Para conseguir que nuestra vivienda consiga una calificación energética buena debemos actuar en varios campos. El primero y mas importante es el sentido común. Nunca debemos pretender estar en pleno invierno, cuando esta nevando con el bañador dentro de casa. Es decir, lo más lógico es usar ropa y tomar hábitos de vida acorde a la temperatura exterior.
Conseguido el primer punto podemos empezar a mejorar nuestra vivienda. El aislamiento es una de estas mejoras. Cuanto mejor sea el aislamiento menos deberemos consumir en calefacción y refrigeración. Ya que cuando consigamos una temperatura adecuada el equipo se pondrá menos veces en marcha. Consiguiendo un grado mayor de eficiencia.
Ventanas, otro gran “talón de Aquiles” de las viviendas. Las ventanas por su función de dejar pasar la luz del sol, son un elemento más débil, energéticamente hablando. Por ello debemos asegurarnos que cierran bien, son aislantes con 2 cristales y cámara de aire, como mínimo, y si tienen rotura de puente térmico, mejor.
El uso de energías renovables, nos va a ayudar, ya que toda la energía que aprovechemos del sol o del viento, bien con placas solares térmicas o fotovoltaicas, y con aerogeneradores domésticos, no la utilizaremos en forma de electricidad, o consumiendo gas, gasóleo u otro combustible que produzca CO2. Por último, pero también muy importante es mejorar nuestro sistema de calefacción y climatización. Para que sea más eficiente, inteligente y seguro.
Sistemas de calefacción más eficientes
Las empresas llevan años desarrollando avances tecnológicos, destacando la calidad y eficiencia. Entre los mismos se encuentran dispositivos como las bombas de calor, las estufas de pellets o sistemas de energía renovables.
1. Calefacción por biomasa
Este tipo de sistema de calefacción es muy ecológico y eficiente.Además, de un ahorro de hasta un 75% con respecto a los sistemas de calefacción con combustibles fósiles. En 2017 el número de instalaciones de calefacción por biomasa aumentó en nuestro país un 23% con respecto al año anterior.La biomasa se considera una fuente de energía renovable, a pesar de que en su uso produce CO2. Esto es debido a que se considera que el ciclo de retorno del CO2 es rápido, comparándolo con los derivados del petróleo.
2. Bomba de calor
La bomba de calor es uno de los dispositivos más versátiles y eficientes del mercado, ya que los mismos se pueden combinar con sistemas tradicionales o de energía renovable (solar térmica, fotovoltaica, mini-eólica). Las bombas de calor son consideradas equipos ecológicos, porque son capaces de generar 4 kW de calor o frío con solo 2 kW de electricidad. Además, son equipos que pueden ofrecer tanto calefacción en invierno, como refrigeración en verano.
Beneficios de la bomba de calor | |
Confort | El ambiente que se genera es mucho más saludable y son capaces de mantener una temperatura ideal en todas las estancias de nuestro hogar. |
Fiabilidad | Al capturar energía de fuentes naturales multiplica la potencia eléctrica. |
Sostenibles | Además, de ser sostenible, ya que utiliza energía procedente de fuentes renovable, reduciendo las emisiones directas de CO2; y de reducir la factura eléctrica, gracias a su eficiencia energética. |
Producción | Este tipo de equipos no solamente puede proporcionar calefacción y agua sanitaria, sino también refrigeración y en todas las épocas o meses del año. |
La aerotermia para ACS es otro producto que nos ayuda con la eficiencia del hogar. Estos equipos son bombas de calor, pero aplicadas a un termo tradicional, de forma que calentamos agua robando la energía del aire de alrededor, con un consumo de electricidad mucho menor que el tradicional termo eléctrico.
3. Calderas de condensación.
Las calderas de condensación, bien sean de gas o de gasóleo, son más eficientes que las tradicionales. Esto lo consiguen porque aprovechan el calor que poseen los humos de la combustión, para precalentar el agua que entra en la caldera. De esta forma se consigue que las llamas de la caldera tengan que elevar la temperatura del agua menos grados, ya que llega a la zona de llamas precalentada. Además, estas calderas son “inteligentes” y son capaces de medir la temperatura del aguacuando entra en ellas, y sabiendo la temperatura que se debe conseguir, saben modular el tamaño de la llama para consumir solo el gas o gasóleo necesario para conseguir agua a la temperatura deseada.
4. Energía solar
La energía solar nos ayuda a conseguir una vivienda eficiente, ya que toda la energía que aprovechamos del sol, no la tenemos que consumir de la electricidad de la red, del gas, gasóleo u otro tipo de combustible. Podemos aprovecharla directamente para calentar agua mediante la energía solar térmica, o con la solar fotovoltaica, generando electricidad “verde” que luego usaremos para calentar agua, para calefactar nuestro hogar, o para refrigerarlo.
5. Mini-Eólica
Aunque no es aún muy conocida ni está muy difundida, es otra opción para aquellas viviendas que dispongan de un pequeño jardín, o incluso para adosados que tienen su propio tejado. De forma que no moleste a los vecinos. Si es importante evaluar que sea una zona con vientos constantes, para asegurarnos que se produzca electricidad durante gran parte del año. Al igual que la energía solar, toda la electricidad que generamos en “verde”, y dejamos de consumir otras formas de energía contaminantes.
Hola buenas alquiló tejados de naves 8000m de chapa nuevas a 75m del puto de enganche.gracias