
Con fondos públicos para que el sector bancario, CSOLAR ofrece financiamiento a tasas preferenciales para proyectos de Generación Distribuida Fotovoltaica.
“El programa va dirigido a Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) que pagan Tarifas Generales de Baja y Media Tensión, que son las más costosas en el país y no reciben subsidios”, comentó Daniel Chacón Anaya, vocero de Iniciativa Climática de México (ICM).
Existen en México 4 millones de negocios en media y baja tensión, los cuales pertenecen al sector servicios como: restaurantes, oficinas, bancos, tiendas, entre otros, según los datos ofrecidos por CFE.
El propósito del program CSOLAR
Energía Limpia XXI asegura que el propósito del programa es colocar techos solares en cada PYME y llegar a una capacidad instalada de 8 mil (MW), con lo que se dejarían de emitir cerca de 6 millones de toneladas CO2 al medio ambiente, en 15 años como máximo.
Actualmente los instaladores de sistemas fotovoltaicos (SSFVI) para atender sus necesidades de capital de trabajo recurren a financiamiento: inversionistas de capital privado y de capital riesgo, así como familiares, lo cual es poco atractivo.
Con CSOLAR se busca un esquema financiero con tasas preferenciales, pues los sistemas fotovoltaicos tienen múltiples bondades al ser de bajo riesgo, su vida útil es mayor a 20 años y requieren poco mantenimiento.
Los créditos se otorgan a través de la banca comercial o por otros intermediarios financieros. Los sistemas fotovoltaicos son instalados por una empresa elegida por el usuario, la cual debe cumplir con los requerimientos del programa. El tamaño del sistema solar será el adecuado a las necesidades de cada usuario.
Estímulos fiscales a la inversión de proyectos de energías renovables
El beneficio que se otorga a personas físicas con actividad empresarial y a personas morales, se contempla en el Artículo 40 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) desde 2015.
Este beneficio se sujeta a que el sistema o equipo esté operando mínimo 5 años, aunque el estímulo fiscal se ve reflejado desde el primer año en que se instaló el sistema FV, porque es deducible al 100% sobre la inversión del sistema.
Otras ventajas de techos solares
No sólo genera un ahorro económico en los gastos de electricidad, también reduce su huella de carbono, así se transforma en una empresa ambientalmente responsable, que puede ser ejemplo para otros negocios y captar, de esta manera, a clientes con conciencia ecológica.
Daniel Chacón recordó que México tiene un alto potencial para instalar sistemas fotovoltaicos y es uno de los cinco países en el mundo con mayor irradiación solar, prácticamente en todo el país y durante todo el año.
Dejar una contestacion