
¿Qué es una bomba de calor?
Una bomba de calor es un sistema cuyo funcionamiento se basa en la termodinámica. Su tarea principal es la de transportar energía procesada en forma de calor de algún ambiente, bien sea suelo, aire o agua a otro lugar. Este proceso se genera a través del cambio de estado de gas a líquido de un fluido refrigerante por medio de la temperatura ambiente y con ayuda de un compresor.
Por general, las bombas de calor se utilizan en la actualidad como equipos de climatización. En mucho de los casos para calentar agua sanitaria o transportar calor a la viviendas. Pero tambié, existen bombas de calor que funcionan de forma contraria, es decir, que aportan frío en vez de calor. En este caso se trata de una bomba de calor reversible.
Una gran ventaja de las bombas de calor es su capacidad de suministrar más energía útil (convirtiéndola en calor) y utilizarla en forma eléctrica. Lo que genera hasta un 70% de ahorro en comparación con otros sistemas que utilizán electricidad, gas o gasóleo. Además,no se debe olvidar que generan menos cantidad de de CO2 y esto las convierte en equipos atractivos en cuanto al cuidado del medio ambiente.
Tipos de bombas de calor
Bomba de calor agua-agua
El calor es tomado del circuito de agua que se encuentra en contacto con un elemento que se encarga de proporcionarle el calor (capa freática, la tierra) y es transferido a otro circuito.
Bomba calor aire-aire
Es un sistema bastante sencillo, ya que utiliza el calor directamente del aire que será transferido de forma directa al aire de la estancia o local que requiera calentarse.
Bomba de calor geotérmica (tierra-agua)
Este tipo de bomba de calor obtiene la energía del terreno a través de un fluido caloportador que absorbe el calor del suelo y lo transmite al circuito frigorífico de la bomba.
Bomba a calor aire-agua
En este tipo de sistema, el calor es tomado directamente del aire y posteriormente transferido a un circuito de agua que se encarga de abastecer un suelo/techo radiante/refrescante, radiadores, ventiloconvectores o aerotermos, o para la calefacción de piscinas.
Funcionamiento
- E fluido refrigerante se encuentra a baja temperatura y a baja presión y, por lo tanto, en estado líquido. El aire aspirado del ambiente pasa a través del evaporador, dónde el fluido refrigerante absorbe la temperatura del aire ambiente y cambia de estado, pasa a gas o vapor. Al mismo tiempo, el aire es expulsado a una temperatura más baja.
- Posteriormente el refrigerante en forma de fluido pasa al siguiente paso en forma de vapor pero todavía se encuentra a baja presión. Entra en el compresor y allí se produce un aumento de presión y de esta forma se aumenta la temperatura.
- Al finalizar este proceso, se tiene como resultado el vapor pero con un estado alto en energía. El vapor pasa a la siguiente etapa, circulando a través del condensador que se encuentra situado en todo el calderín y aquí se cede toda la energía al agua que se encuentra acumulada, volviendo así a un estado liquido.
- En el último paso del proceso, el fluido refrigerante ya en estado líquido se hace pasar por la válvula de expansión para obtener de nuevo el fluido en sus condiciones iniciales, es decir, la baja presión y a baja temperatura. De esta forma se puede volver a iniciar el proceso.
Ventajas de una bomba de calor
Ventajas | |
Bajo consumo
|
|
Muy económico
|
|
Contaminan menos
|
|
Reversibles
|
|
Dejar una contestacion