
Ayer 2 de Agosto, se cumplió el día de la sobrecapacidad de la Tierra
Ayer fue el día de “Sobrecapacidad de la Tierra”, el momento en que la humanidad habría consumido el total de recursos que nuestro planeta puede renovar en un año.
Estos son datos facilitados por la organización no gubernamental Global Footprint y World Wildfile Fund, quienes dan la información en un comunicado conjunto, basado en la cantidad de recursos consumidos por la ganadería, los cultivos, la pesca, la construcción, y en general la utilización del agua, así como la actividad de la huella carbono.
En sus cálculos determinan que cada nuevo año, despacio pero de forma inexorable, llega antes el día de la sobrecapacidad, lo que indica que cada año consumimos los recursos disponibles renovables mucho antes.
El pasado año 2.016 el día de la sobrecapacidad se produjo el día 3 de agosto.
Por tercer año consecutivo las emisiones de CO2 han descendido, pero no obstante suponen el 60% de nuestra huella ecológica mundial.
La reducción se está consolidando por la colaboración de todos los países actuando en línea con los compromisos de la Cumbre del Clima de París, aumentando el consumo de energías renovables para obtener energía eléctrica y evitando así el consumo de energías procedentes de fósiles.
Esto no impide de momento que el sobre consumo sea visible en temas como la escasez del agua, más notoria día a día, la desertificación con la disminución de la producción agrícola, la deforestación, la caída en las reservas de peces y la afectación a la desaparición de muchas especies.
Se necesita la concienciación y colaboración de todo el mundo para controlar el consumo, las emisiones de CO2, la producción de energías renovables, y todo el entorno que nos permita aumentar los recursos de la Tierra para nuestra supervivencia.
Para satisfacer nuestras necesidades actuales necesitamos que nuestro planeta disponga de un 70% más de los recursos de los que dispone.
Dejar una contestacion