Aumenta el consumo de Carbón mientras se desploma el consumo de energía eléctrica

Según el informe anual de BP del 2017, tras tres años de mejora en las emisiones de carbono mundiales, estas volvieron a subir un 1,7% en el pasado año.

Mientras, en España, la energía hidroeléctrica se hundió un 49% y el carbón aumentó su consumo en un 28,5%, lo que dio lugar a un aumento de las emisiones de carbono del 6,9%, la mayor subida en España  desde el año 2012.

Desde hace 67 años, la petrolera BP elabora el informe Statistical Review of World Energy. Las cifras comentadas anteriormente proceden del informe de este año, 2018. Según su director para España, Luís Aires, “se han dado dos pasos adelante y uno hacia atrás”. Pasos adelante por el crecimiento de las renovables y un paso atrás por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

A pesar de que el mercado ha seguido impulsando la reducción de gases de efecto invernadero, el aumento de la actividad industrial y de los factores medioambientales cíclicos, provocaron una demanda extra de energía, conllevando un crecimiento mundial del consumo de carbón y con ello el frenazo en la bajada de emisiones de carbono, aumentando hasta el 1,7%, siendo China la causante de la mayor parte de este aumento, en total del 63%.

La demanda mundial de energía fue del 2,2%. En el mix energético, un 34% corresponde al consumo de petróleo, el 27% corresponde al consumo de carbón, y el 23% al consumo de gas. El 15% correspondió a las energías no fósiles, 7% de origen hidroeléctrico, 3,6% de origen renovable y 4,4% de origen nuclear.

Este contexto mundial del 2017, también se trasladó a España proporcionalmente. La demanda se incrementa en un 1,8%, y a pesar de ello y por culpa de la histórica sequía que nos afectó el pasado año, la producción de energía eléctrica sufrió una caída del 49,1%, la segunda caída más grande desde que se confeccionan estadísticas.

Motivado por la caída de la producción hidroeléctrica, afloró el crecimiento del consumo de carbón con un incremento del 28,5%, y con ello las emisiones de CO2 en España aumentaron un 6,9%, el mayor aumento anual desde el 2012.

El mix de consumo de energía en España quedó de esta manera: petróleo 46,7%, gas natural 19,8%, energías renovables 11,3%, carbón 9,7%, nuclear 9,5% e hidroeléctrica 3%. El aumento del consumo de carbón, un 28,5%, superó al aumento del resto de energías, 10,2% para el gas natural, 2,2% para las renovables, 1,2% para el petróleo y el 0,6% para la energía nuclear.

BP, en su informe, subraya que “se hace necesario un replanteamiento de las políticas energéticas que sitúen el foco en el sector eléctrico”, debido entre otras cosas a que el descenso en la producción de energía nuclear no ha sido compensado con el aumento en la producción de las energías renovables.

Esto conlleva que, a  nivel mundial, haya habido un alza del 1,8% en el consumo del petróleo que ha llegado a superar la producción mundial y ha obligado a tirar de reservas, aumentando el precio del crudo  y del gas natural, primeros incrementos notables desde el año 2012.

Sobre El Diario de la Energía 169 artículos
El diario de la Energía. Un diario donde encontraras toda la última información sobre las energéticas renovables

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*