Alcalá tendrá viviendas que se beneficiarán de un proyecto de energías renovables

Alcalá tendrá viviendas que se beneficiarán de un proyecto de energías renovables

12.000 viviendas contarán con la utilización de la energía solar para su funcionamiento

En la localidad madrileña de Alcalá de Henares, unas 12.000 viviendas se van a poder beneficiar del proyecto de energías renovables “Alcalá District Heating”, una red de calor para las casas cuya energía se sacará de fuentes renovables, como la biomasa y la energía solar de concentración.

Te puede interesar: El impuesto al Sol, ¡A punto de liquidarse!

Este martes se ha firmado el proyecto, que ha contado con la presencia de Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, Olga García, primera teniente alcalde y concejala de Patrimonio, Alberto Egido, Concejal de Medio Ambiente, y el representante de Alcalá District Heating, Teo López. La idea del mismo es la utilización de paneles solares y calor urbano que podría abastecer a Alcalá a través de energías renovables: solar térmica de concentración apoyada por una central de biomasa.

La puesta en marcha de este proyecto supondría llegar a 12.000 viviendas de la ciudad, llegando también a las empresas, pero sobre todo produciendo en la población una reducción considerable en la factura energética. La empresa también se va a preocupar por informar a todas aquellas comunidades de vecinos que quieran o que les pueda resultar beneficiosa esta iniciativa. Alcalá District Heating se ha marcado la puesta en funcionamiento del proyecto a medio plazo.

Javier Rodríguez Palacios ha señalado que “el proyecto cuenta con una tecnología potente, sostenible y además económica.” “Estamos encantados como Ayuntamiento de firmar este convenio y colaborar en esta iniciativa para demostrar que lo sostenible no tiene por qué se más caro.

La primera teniente alcalde también ha querido celebrar “los proyectos que lleguen a la ciudad para mejorar la calidad de vida”. “En casos como este nosotros realizamos un cambio de nuestro modelo energético porque la implantación de estos sistemas que utilizan energías renovables podría llegar a reducir hasta 40 mil toneladas de CO2 al año, lo que supondría una mejora en el aire de nuestra ciudad”.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*