45.000 personas empleadas por las Energías Renovables en Andalucía

SEV9. Sanlúcar la Mayor (Sevilla), 22/09/09.- Vista aérea de la Plataforma Solar de Abengoa en Sanlúcar La Mayor (Sevilla), que mañana miercoles los Reyes de España asistirán a la inauguración de la torre solar PS-20. EFE/ ***SOLO USO EDITORIAL***

Por Comunidades, Andalucía es Top 1 en energía termosolar, ocupa en segundo puesto en potencia fotovoltaica, y el tercer lugar en producción de energía eólica.

Según el Observatorio del Clúster Andaluz de Energías Renovables y Eficiencia Energética (Claner), de los 47.921 megavatios instalados en España en las distintas energías renovables, al cierre del pasado año 2017, un total de 7.895 megavatios que corresponden al 16,47% de la instalación nacional, se encuentran instalados en la Comunidad de Andalucía.

Claner asegura que en el pasado año se ha iniciado otra tendencia alcista en la generación de empleo en el sector de las renovables, que acompaña al próximo inicio en la construcción e instalación de 355 megavatios (MW) de fotovoltaica y de otros 140 megavatios de eólica.

Las cifras de empleos directos que las energías renovables han propiciado en Andalucía alcanzan en estos momentos los 45.000 puestos de trabajo.

A nivel regional, la procedencia de la instalación y generación de las energías renovables por sectores corresponden a: energía eólica con 3.338 MW, a la que sigue la biomasa (térmica y eléctrica) con 1.995,3 MW, la termosolar con 997,4 MW, la fotovoltaica con 889,5 MW, y la hidráulica con 620 MW.

Por comunidades, Andalucía ocupa el puesto número 1 en termosolar, el segundo puesto en fotovoltaica detrás de Castilla-La Mancha, y el tercer puesto en eólica tras Galicia y Castilla-León.

En lo referente a la energía eólica en Andalucía, la región dispone de 153 parques en funcionamiento, que representan el 14,61% del total nacional. Por provincias, destacan Cádiz con 1.309 MW, Málaga con 569,7 MW y Almería con 511,3 MW instalados.

Estos parques eólicos generan empleo para 9.122 personas, lo que supone el 20,74% del total del empleo renovable andaluz. Las provincias de Cádiz, con 3.927 empleos, Málaga con 1.700 empleos y Almería con 1.500, son la que registran mayor ocupación.

Con la generación de la energía eólica se cubren las necesidades de electricidad de más de 1.445.000 hogares andaluces y se evita la emisión de 3,6 millones de toneladas de CO2 al año.

La biomasa eléctrica procede de las 18 instalaciones existentes repartidas por provincias en: ocho en Córdoba, cuatro en Jaén, tres en Huelva, dos en Málaga y una en Almería.

A 24.532 personas ocupa el sector de la biomasa en Andalucía, lo que supone el 55,75% del total de empleo renovable en la región. Las provincias que ocupan a más personal son: Córdoba con 6.769 empleados, Huelva con 6,708 y Jaén con 5.695.

El sector de la fotovoltaica está representado por 889,5 MW que suponen el 18,8% del total nacional, cuantificado en 4.729 MW. Por provincias, Sevilla dispone de 218,6 MW, Córdoba 195,5 MW, Granada 97,5 MW, Jaén 91,9 MW, Almería 85,3 MW, Cádiz 73,9 MW, Huelva 73,6 MW y Málaga 53,2 MW.

Esta tecnología ocupa a más de 8.000 personas en el sector, que tiene una previsión de incremento muy grande para los próximos años.

En cuanto a la energía termosolar, Andalucía dispone de 22 plantas con una potencia instalada de 997,4 MW que representan el 43,67% del total nacional.

En el reparto por provincias, le corresponden 447,9 MW a Sevilla, 299,8 MW a Córdoba, 149,7 a Granada y 100 MW a Cádiz. Los empleos generados en la comunidad superan los 2.200.

Sobre El Diario de la Energía 169 artículos
El diario de la Energía. Un diario donde encontraras toda la última información sobre las energéticas renovables

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*