
Según los datos del Foro de la Industria Nuclear Española.
La centrales nucleares de este país, que cuentan con un total de siete reactores, fueron las encargadas de aportar el 21 por ciento de la electricidad en España durante el año 2017. Esto concuerda con el avance del balance anual de Red Eléctrica Española.
Esta fuente energética que no emite CO2 se encargó de ser la primera en la producción con seguridad de suministro, operando sus reactores el 85,80 por ciento del tiempo del año 2017, lo que se traduce en más de 7.500 horas. Estos datos han sido proporcionados por la patronal de la industria nuclear, y también añade que con el 7,06 por ciento del total de la potencia instalada en España, fue la primera fuente de generación eléctrica, ya que los reactores produjeron un total de 55.612 gigawatios por hora netos.
Ignacio Araluce, presidente del Foro Nuclear, afirma que esta producción eléctrica supone casi el 40 por ciento de la electricidad sin emisiones contaminantes a la atmósfera, también ha definido que los datos mostrados por la patronal demuestran “la disponibilidad, la fiabilidad, la estabilidad y la predictibilidad que ofrece la energía nuclear”, ya que sabe que es una fuente de energía que funciona siempre y con una regularidad muy alta, dando lugar a una gestión eficaz del sistema eléctrico.
También ha declarado lo siguiente, “La energía nuclear es una fuente esencial en la transición energética. Desde un punto de vista técnico, las centrales nucleares son imprescindibles en nuestro país si queremos disponer de electricidad de forma segura y constante y si pretendemos cumplir con los acuerdos ambientales internacionales ratificados”.
Estos resultados de 2017 son positivos según Araluce por “el buen hacer de una industria capacitada, tecnológica y puntera que apuesta por la inversión en Investigación y Desarrollo, y que cuenta con un importante grupo de profesionales altamente cualificados.
Dejar una contestacion